miércoles, 13 de noviembre de 2024

Mont de Marsan

 En nuestro viaje del año 19 paramos a comer en un grandísimo centro comercial de Mont de Marsan sin entrar en la ciudad. Allí hemos visto el más grande hipermercado Leclerc.  Cuando entramos en ella este año vimos que la principal avenida estaba dedicada a este General Leclerc que tuvo algún destacado papel en la segunda guerra mundial y además murió antes del año 50. Yo lo relacioné. En el año 2024 estamos en el 80 aniversario de la liberación de la mayor parte de Francia que sucedió a consecuencia del desembarco de Normandía, pero los franceses quieren visibilizar y hacernos ver a los demás su papel de la resistencia y hemos encontrado fotografías en muchos lugares de los desfiles triunfales de los maquis, uniformados y de diferentes aspectos de esa "victoria". Con frecuencia se dice dime de lo que presumes...


Luego, informándome en internet, he visto aquí, en casa, que Leclerc fue un seudónimo que adoptó el mentado general francés, para que sus éxitos militares contra Alemania en África no tuvieran como consecuencia represalias contra su familia que permanecía en la Francia ocupada. Me he enterado además, que la cadena de supermercados se llama E. Leclerc y nació en Bretaña. Así que nada que ver. Curiosidades que despierta el viajar.


Pero al llegar a las afueras Mont de Marsan también observamos una dirección que conducía al velódromo Luis Ocaña, el vencedor del Tour de 1973 imponiéndose al belga Eddy Mercch, a quien llamaban el caníbal, que hasta este año 2024 conservaba el récord de victorias de etapa en el Tour, aparte de el más abultado palmarés de la historia del ciclismo. Ocaña, al derrotarle, llenó de orgullo a España y a Mont de Marsan también, pues aquí emigró y se hizo ciclista y, por último, aquí se suicidó pegándose un tiro con su escopeta de caza. Luis Ocaña había nacido en Priego de Cuenca, (no el que conocemos en esta página bien, de Córdoba), y era el ciclista favorito de mi padre.

Llegamos cayéndose el sol a Mont de Marsan pero no aparecían los hoteles que buscábamos, al final agarramos una habitación en el céntrico hotel Richelieu, lo cual tiene gracia pues este cardenal era el principal enemigo de D'Artagnan (que era el personaje principal de Sant Sever donde hubiéramos dormido de haber encontrado sitio).  Quise contar el chiste a la recepcionista del hotel que hablaba español pero me parece que no me pilló.



El hotel tenía muy poca gente ese domingo y nos regalaron aparcar gratis a la puerta, cosa que por primera vez en la vida hicimos, como los ricos. Además nos dieron un desayuno por diez euros para los dos lo cual es un chollo, aunque muy peligroso, porque uno sin querer come más de lo que debe, y suele ser bollería. En comparación con Logroño fue más barato y con esos dos interesantes detalles, aparte de tener una habitación con vistas al ayuntamiento, u "Hotel de Ville".

                    ahí está la fachada el ayuntamiento

Mont de Marsan es un lugar muy francés, aunque ese domingo a partir del atardecer solo estábamos por la calle unos cuantos magrebíes y  negros, y nosotros. 

Tened en cuenta que la noche anterior habíamos dormido en la bulliciosa Logroño. Acuñé entonces que Francia tiene los más bellos escenarios, pero los mejores actores para llenarlos se encuentran en España.


Interior de la Iglesia de la Madeleine.

Tres o cuatro museos se sitúan en estas construcciones medievales




Pasarela de la zona de los museos a la plaza Mayor

Confluencia de dos ríos, el principal llamado Midouze










La Magdalena, siempre sexy, como mujer prostituta que fue, convertida a la fe de Cristo desde que él dijo aquello de que quien esté libre de pecado que se atreva a tirar la primera piedra. Después, o antes, no estoy seguro, tuvo el capricho de perfumar a su valedor, gesto que le fue afeado por Judas, pero convalidado por el Mesías, a quien pareció gustar. Finalmente aparece en la muerte, como una de las tres Marías, y también en la resurrección. En París al lado de la plaza de la Concordia también tiene una imponente iglesia moderna y con columnas, como ésta. 
Y me da por pensar:
No sé desde cuándo asociamos definitivamente a Francia con los perfumes, que antes eran "Agua de Colonia". Puede que por una promoción comercial sea lo de las potentes iglesias decimonónicas (se me ocurre) para esta perfumadora divina.
A lo mejor es otra ocurrencia como lo de Leclerc

No hay comentarios:

Publicar un comentario