lunes, 14 de julio de 2025

Zalamea de la Serena (Badajoz)

 

Penetramos en el pueblo sin ver nada meritorio desde el coche y paramos a comer muy cerca de este abrevadero. Creo que no sería un lavadero, porque pobres las mujeres que tuvieran que lavar a pleno sol en esta provincia, (aunque aquel día tuviéramos unas hermosas nubes) No debe usarse como abrevadero  en la actualidad porque las bestias tienen la costumbre de defecar cuando beben y aquí no ha habido cacas en muchos meses.


          Frente al abrevadero había una casa de labranza, con muchos accesorios para el tractor.

Eso estaba a la altura del arroyo, nosotros subimos a la acrópolis del pueblo donde había un castillo palacio como el que vemos. Diríase por las bolas de decoración que es del periodo isabelino, y las bolas se llaman pomas, aunque también hay quien dice que representan granadas, pues en esos años se conquistó la joya nazarí y se celebraba con estos adornos. Hay muchos en Ávila, y también en mi Cardeñosa natal.

El estado es ecléctico, de abandono ecléctico, pero nos alegramos de que no se haya caído.

Esta es la supuesta calle de Pedro Crespo, que era el alcalde de Zalamea en la tragedia calderoniana. Pero es un personaje de ficción. Creo que dentro tienen un museo etnográfico. La plaza que se vislumbra a la izquierda es la plaza del Alcalde de Zalamea.



Esto es lo que hay, y lo que se ve rodeando el "Castillo"




Hasta que no llegamos a la plaza no nos dimos por satisfechos. Esas columnas son el emblema de la ciudad están en su escudo y también en las tapas de sus alcantarillas.

¿Habrá conocido Zalamea el hermano de Pedro Sánchez, ese que trabajaba para traer la ópera a toda la provincia de Badajoz?




domingo, 13 de julio de 2025

Cancho Roano

 Es una especie de templo prerromano, que está muy cerca de Zalamea la del alcalde, por eso nos la encontramos: regalos del viajar.

No es muy grande pero sí está muy bien cuidada. Da la impresión de que la instalación es muy reciente.

Cerca hay un arroyo que a veces se desborda.

Hay un pozo además.
No tuvimos tiempo ni paciencia para leernos todos los letreros explicativos de cada parte

Pero los alrededores quedaban bien resultones enmarcados por la marquesina.
creo que es del 800 A.C.


Este símbolo es religioso, creo que es el sancta sanctorum del lugar.
Los peruanos se me ofenderán si lo comparo con el Machu Pichu, pero se me ocurrió


Soy de tierras vetonas, y por eso se me ocurrió que era un verraco esta piedra del suelo de la puerta.


sábado, 12 de julio de 2025

Camino de Zalamea la del alcalde.

 

                                        La fealdad del suelo hace al cielo más celeste


Hace mucho tiempo que tengo oído que los eucaliptos son malos para la tierra y que se enquistan en el terreno. Por el camio vimos esta antigua plantación de donde me da la impresión de que con grandes maquinarias los quieren "descastar". Atribuyen a estos árboles que tras los incendios se quedan con todo el terreno porque sus semillas se favorecen con estas catástrofes, lo cual vuelve a ser combustible ideal para el siguiente incendio en el que volverán a promocionarse sus semillas. Parece que se requiere gran inversión para romper la maldición.


También encontramos un humilde humilladero del siglo pasado. Quiero pensar que alguien tuvo un empeño de devoción antigua por erigirlo o mandarlo erigir ahí.


                     La flor de la jara, cuya rotunda blancura se desplegaba entonces.


pasamos por una carretera en la que había varias señales de "peligro linces", con la silueta de este felino felizmente recuperado en España y una limitación a 60. Poco después vi un animal atropellado sobre el que pasamos sin parar. No puedo asegurar que fuera un lince, pero malditas las ganas de detenerme, llamar al 112, y vernos envueltos en un proceso de declaraciones, en el que, además, habríamos devenido sospechosos de atropello. 

Seguramente todo fue sugestión.

por el camino nos fueron anunciando un lugar arqueológico llamado Cancho Roano, y entramos en un pueblo por equivocación pero nos encontramos este parque multicolor, (me pillaron un poco adolescente los dibujos de La Abeja Maya, pero alguna vez me quedé con ganas de haberlos disfrutado)


Este es el sitio arqueológico prerromano que visitaremos mañana.




viernes, 11 de julio de 2025

Me acaban de atracar en un banco

 Pero ya he vuelto a mi casa, estoy tranquilo. Aunque he ido a hacer pis y me ha salido muy amarillo el líquido. Supongo que habrá sido el estrés y los improperios que se me han cruzado en la peripecia.

Tengo unas fincas heredadas de mi padre y ayer me llegó por correo el recibo del impuesto anual de bienes rústicos: 7,59 €. Juro que lo he intentado domiciliarlo desde este teclado, he metido todos los datos, me han mandado una contraseña... Todo iba bien pero al final tenía que ser por Bizum, (que no tengo) o por pago por tarjeta (que no la tengo activada para esto) o por la Caixa, que no es mi banco.

¡Cielos! al final me ha tocado ir a la oficina. A las 9:42 introduje mi Dni en una máquina y solicité hablar con un comercial. ¿Cuánta gente se me ha colado? No lo sé, pero media hora después llegué a la mesa con la comercial. Entretanto me he leído el Vogue que tienen por ahí en su mesita. Debería sugerirles que adquirieran algunos libros de enjundia, o de poesía. Primero hojeé la revista: Mucho trapito joyas complementos y entrevistas a mujeres elegantes como una literata joven que se ha puesto modelitos de marca para la ocasión. Y yo mirando al panel a ver si salía el JMG 203, pero no, se acercaba gente conocida, a los puestos y de pronto sonaba la música, pero no era mi premio porque salía otro número. Al final me he leído casi todo el Vogue por recuperar algo de utilidad del tiempo robado.

 Durante unos minutos he disfrutado, de verdad olía muy bien, del perfume de una señora que se ha sentado cerca de mí. He mirado entomológicamente también a una joven que no estaba mal: me he representado cómo se depila para tener esas piernas, y también cómo se probaba su escasa ropa en un probador antes de ir a la cola para pagarla. Las mujeres hacen grandes esfuerzos por gustarse, lo que implica gustar a todo su alrededor. A mí no, esta mañana. No sé si mis axilas habrán producido algo maloliente con el estrés, llevo la ropa de ayer, y además creo que mi cara no era sonriente, que la suelo poner, pero no aquí: es por no parecer estúpido mientras me atracan el tiempo. Han sonado muchas músicas pero no salía mi nombre, muchos ruidos de diferentes máquinas que tiene el banco, más las sintonías de algún teléfono móvil.

Llego a la comercial, y me dice que como también tengo que pagar, eso me lo hacen en caja, que no me lo hacía, con lo que he tenido que sacar otro boleto y volver a hacer cola para la caja. Pero, por supuesto, no he pagado en dinero. Traía todo el impreso de pago correctísimamente rellenado, lo han escaneado me han puesto un par de sellos y me he podido salir. Ahora son las 11:15


Luego me llegará al correo una encuesta para ver si me han atendido bien, pero no voy a perder más tiempo.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

PD lean atentamente que a las 9:42 había 1 turno por delante. Juro que han llamado a cuatro o cinco personas.

jueves, 10 de julio de 2025

Golondrinas y vencejos

 En mi pueblo, en Ávila y en Béjar vienen en los tiempos cálidos muchos más vencejos que golondrinas. Me gustaba hacer el ejercicio de seguir sus vuelos acrobáticos. Pareciera que lo hacen por placer pero llevan la boca abierta para cazar insectos, a lo mejor hacen esos quiebros porque están viendo un bicho aunque también puede que lleven la boca abierta porque alguien caerá. En Alange había muchas golondrinas y ningún vencejo, que yo distinguiera.


Bajo este puente que salva el pantano había un montón de nidos de golondrinas que revoloteaban.


Aquí se aprecia alguna. Al fondo Alange y el cerro (cerro suena de más suave ondulación, quizá sea montículo, o risco) con castillo, aunque casi no se aprecie por estar tan lejos. ¿Cómo no plantar un castillo en un emplazamiento tan propicio para otear a los enemigos potenciales?






Cuando seamos viejos y nos subvencionen los servicios sociales, a lo mejor conocemos estos lujos balnearios en primera persona.


miércoles, 9 de julio de 2025

Alange para empezar viaje.

 Entré Mérida y Almendralejo aparece un desvío como un guiño que llevábamos tiempo queriendo contestar. Eran unas termas romanas, no queriendo verlas se nos presentaba esa palabra en los libros y en las interneces. Así que había que abrir un día por ahí, sobre todo porque era una ruta que nos conduciría después a la calderoniana Zalamea de la Serena, de la que tenemos más necesidad una vez habernos confundido con Zalamea la Real.

Alange es un balneario romano desde aquellos siglos, pero solo desde el pasado levantaron un pantano para los fines que fuera y que además consiguió que el pueblo tuviera más nombre y más empaque turístico, porque así puede ofrecer deportes náuticos aparte de otro frescor en las noches de verano muy de agradecer en esas latitudes.

Aquí está parte del muro del pantano, que fue lo primero que nos encontramos. Aunque a decir verdad lo primero era un castillo roquero al que no pudimos acceder por un cartel de no molestar a determinadas aves rapaces en tiempo de crianza.



Arriba de esos riscos está el castillo que se ve desde más lejos, pero desde abajo aún la perspectiva no deja ver sus restos.
Ya en el casco urbano un mural nos muestra el castillo que no pudimos visitar.
                  Sí os fijáis había muchas golondrinas revoloteando aquella mañana.


Más panorámica en esos muros pintados, que parece que un día taparán los nidos de golondrinas que se agolpan perdiendo altura como las construcciones de los barrios miseria de Iberoamérica.

El balneario sigue aprovechando las cálidas aguas medicinales Creo que no puede haber balnearios sin gran hotel de chanclas y albornoces.



y sin atractivas esculturas como reclamo del baño




uno se siente el paleto de siempre entre estos lujos que aún no ha catado y que ni siquiera se atreve a envidiar. (De momento)

martes, 8 de julio de 2025

Una simple caída.

 Cuando fui niño me caía muchas veces al suelo; me di muchos trompazos, también con la bicicleta. Uno se hacía "pupa" pero la caída era de menos altura y con menos peso, además con el ángel de la guarda dulce compañía no me dejes solo ni de noche ni de día carecían de importancia.

Pero cuando se caían las personas mayores era noticia en el pueblo, "se ha caído tío tal o tía tal" tenían que ir al médico, los escayolaban, y a veces se morían al poco.

Me he dado un buen (e inexplicable) trompazo, bajaba andando por el arcén de la carretera de Candelario y me vi en el suelo. En otra caída que tuve hace años en Salamanca reaccioné igual, no poniendo las manos y cayendo con todo el cuerpo. Creo que si hubiera puesto las manos habría tenido rotura de algún hueso y quizá finalizaría la carrera de guitarrista aficionado para siempre. A diferencia de las caídas infantiles hacen más pupa y más daño, uno se queda resentido aunque no tanto como las caídas de las personas mayores de mi niñez.

En mi exhibicionismo me hice unas fotos para mostrároslas, así habrá un espacio diferente antes de comenzar el relato de un viaje al Sur de Badajoz, de Ciudad Real y una nueva incursión en Andalucía que tenía como objetivo la plaza ochavada de Archidona.

Pero hoy mis pupas:


Se infectaron un poco. Luego picaron, lo cual es un placer anticipador de la sanación

No sé como pude rozarme debajo de la tetilla derecha. Otra cosa a destacar es mi ombligo "ojo de elefante" según le estoy viendo ahora. Creo que me ha sugerido "elefante", por el trompazo causante de este "striptease".


Lamento si a alguien le molesta este exhibicionismo corporal. Soy un hombre de pelo en pecho de costumbres antiguas; ahora muchísima gente se depila, así que es una oportunidad extraña de ver un cuerpo humano sexagenario que os doy.