Adán fue creado por Dios, y se creyó el mejor de la creación. Tenía todo el mundo a su disposición y puso nombre a las cosas,; lógico que tuviera un poco de engreimiento frente a los demás seres. Aunque no pudo con los animales salvajes, domesticó a los domésticos que no son pocos. Antes de Adán solo había geología, con él comienza la historia bíblica.
Se dice que son adanistas los sujetos que desprecian todo lo que se ha hecho antes, como si ellos fueran el primer animal racional y los anteriores pobrecitas bestias. Por nuestros lares el ínclito Pablo Iglesias "Coleta" se comportaba muy adánicamente al aparecer en la escena mediática, por su pico de oro salían soluciones y diagnósticos de la realidad que pasmaban a sus seguidores; además su revolución justiciera penetraba en los que le escuchaban porque no tenía pasado y los demás políticos sí. En cuanto el tiempo le dotó de un pasado, como caracoles después de la lluvia, afloraron sus contradicciones. Más adelante ingresó con los dos pies en la "casta" de los propietarios de un "casoplón" impropio de sus antiguos pregones, para terminar derrotado estrepitosamente por su delfín, un tal Íñigo Errejón, el día que soberbiamente se bajó a la arena electoral madrileña desde la mismísima vicepresidencia del gobierno.
Pero no voy a hablar más de Pablo Iglesias, que no tiene ochenta años. Sí los tiene, o está a punto de cumplirlos, Donald Trump, que ha descubierto una fórmula mágica para que los estadounidenses sean mucho más ricos: que hagan tanto como hacen los chinos, más todavía, que hagan allí todo lo que compran fuera. Los aranceles a lo bestia. ¿Va a conseguir que Texas o Arizona se conviertan en un Jaén para surtir de aceitunas y de aceite las cocinas americanas? Creo que eso llevará un tiempo y mucho trabajo, pero además ¿los aceituneros los sacará de los inmigrantes que rechaza, o se pondrán rubios y morenos americanos a recoger aceitunas ahora en la tercera década del siglo XXI?
"No lo veo", que es una expresión que significa lo creo muy improbable.
Por su actual andadura de tres meses parece haber además descubierto en la administración un montón de ineficiencias, de despilfarros y de falta de control de los dineros públicos, que se arrastraban desde hace décadas. El problema de un octogenario que quiere ser Adán es que cuatro años atrás de los últimos ocho, arrastró esos despilfarros sin ver ni corregir nada. Pero ahora airado, descubre que había corrupción y despilfarro. Ya hace ocho años prometió que su país iba a ser el primero, además un muro enorme con México y no lo construyó. Perdió las siguientes elecciones contra otro vejestorio torpe, que le ganó bien holgadamente aunque él nunca lo admitiera, y además espoleara a tomar la cámara legislativa, y a que murieran varias personas por mantener su obcecación, o por defender el Capitolio de esos vándalos que él arrojó.
En estos tres meses tengo la impresión de que se ha pegado la torta en Groenlandia, que quería merendársela como si fuera Puerto Rico. Y Canadá que tampoco quiere ser otro Puerto Rico.
Dudo que le haya aparecido un genio económico, más bien resulta un mal genio paranoide, que se atreve a afirmar que la comunidad europea se hizo para fastidiar y competir deslealmente contra Estados Unidos. El invento que tiene más de 60 años, se deriva de la unión aduanera previa de Bélgica Holanda y Luxemburgo, buscaba además de la conveniencia económica, superar el terrible guerracivilismo europeo de la primera y segunda guerra mundial, que es lo peor que le ha pasado al viejo continente y al mundo poquitos años antes de nacer este prepotente preboste.
Lo último da la talla de su soberbia cuando anteayer afirmaba ufano que, como consecuencia de su órdago de aranceles, muchos países se estaban poniendo en cola para "besarle el culo".
En la historia a todos los que les ha parecido el mundo pequeño para mangonearlo, la geografía les ha dado una lección.
Estaba acabando el artículo cuando el viejo trilero anuncia que suspende por noventa días todos los aranceles salvo a China. Las bolsas están subiendo, alguien habrá perdido mucho y otros han ganado muchísimo. Los que iban a plantar olivos en Arizona de momento no lo van a hacer, ni los que iban a ir reabriendo fábricas en Detroit.
Mi duda ahora ¿Cumplirá su pausa de 90 días, o en ellos dará otro susto al mundo y a los inversores?